martes, 17 de marzo de 2009

RUTA PARA EL DOMINGO 22 DE MARZO

Como bien sabemos este dia es un dia especial motivo por el que la asociacion de moteros Esperando, tienen el placer de invitarnos a una convivencia , a los de a las 10 en Paquino; con la siguiente invitación:
Desayuno de 9:30 a las 10 en su sede, en el bar la Troje , para el desayuno café con churros y despues salida de ruta por el siguente itinerario:
CORIA
MORALEJA
PERALES DEL PUERTO
CRUCE DE LA FATELA
VILLAS BUENAS DE GATA
HERNAN PEREZ
VILLANUEVA DE LA SIERRA
PINOFRANQUEADO
CAMINOMORISCO , PARADA Y REFRIGERIO
CASAR DE PALOMERO
CRUCE DE MOHEDA
EL BRONCO
SANTACRUZ DE PANIAGUA PARADA Y CONVIVENCIA, EN LA CUAL TENDREMOS UNA PANCETADA POR GENTILEZA DE LA ASOCIACIÓN ¨ESPERANDO¨

LA SALIDA DE PAQUINO ESTA PREVISTA QUE SE HAGA ANTES DE LAS 10 POR LO QUE OS ROGAMOS QUE ESTEIS SOBRE LAS 9:30 YA SABEIS CON EL DEPOSITO LLENO.

jueves, 5 de marzo de 2009

RUTA PARA EL DOMINGO 8 DE MARZO

Esta es la ruta para el domingo 8 de marzo ( como siempre a las 10 si el tiempo no lo impide)
CORIA EX-108
PLASENCIA N-110
TEJEDA DEL TIETAR EX-203
CRUCE RIO TIETAR CON AUTOVIA EX 389
MALPARTIDA DE PLASENCIA CC-36
PLASENCIA EX -370
CARCABOSO EX-370
MONTEHERMOSO EX -370
MORCILLO CC-13
CORIA EX-108
TOTAL KILOMETROS 143 + 5€

RECORDATORIO DE NORMAS DE CIRCULACION EN GRUPO

Dado los hechos ocurridos en las ultimas salidas me han pedido que vuelva a recordar las normas de circulacion en grupo y aqui estan para quien no las conozca.


Montar en formación
Una de las primeras cosas que tendrás que aprender para salir en grupo es cómo conducir correctamente en formación. No se recomienda nunca circular en paralelo, ya que esto impide que se disponga de una distancia de seguridad adecuada o de espacio para maniobrar. Como norma, lo recomendado es adoptar la clásica “formación escalonada”. En esta formación, el jefe del grupo circula por el tercio izquierdo del carril, mientras que la siguiente moto se mantiene a una distancia mínima de un segundo, circulando por el tercio derecho del carril. Lo ideal es que todas las motos mantengan una distancia de dos segundos con respecto a la moto que circula directamente delante (pero de sólo de un segundo con respecto a la moto “escalonada” anterior – ver diagrama más abajo).

Ventajas de la formación escalonada:

-Se ocupa menos espacio en la carretera que circulando en fila.
-Proporciona la distancia de seguridad necesaria a las motos.
-Resulta más visible para otros motoristas y es menos probable que la formación se vea separada por otros vehículos que circulen por la carretera.

Permanecer juntos
Una de las mayores dificultades a las que se enfrenta el grupo es la de permanecer juntos. Las señales manuales ayudan pero sólo cuando son usadas correctamente por un jefe de grupo con experiencia. El jefe de grupo deberá anticipar cualquier posible problema y señalizar con la suficiente antelación como para que la información se transmita por toda la formación a tiempo para hacer los ajustes necesarios.

Además del jefe de grupo, otra posición que exige experiencia es la de escolta o encargado del cierre de la formación. Esta persona es la encargada de asegurarse de que nadie se pierda o se quede abandonado en el arcén en caso de avería.

Cruces
Cuando van en grupo, las motos resultan más visibles que cuando circulan solas, pero los cruces siguen siendo una de las áreas de mayor riesgo. Los cruces deben tratarse siempre con precaución y los motoristas sólo deben entrar en ellos cuando sea seguro y esté permitido. Bloquear un cruce sin autorización previa y sin escolta adecuada constituye casi siempre una infracción seria. La seguridad personal es más importante que permanecer con el grupo.

Los consejos anteriores son válidos para todos los cruces. A continuación te ofrecemos algunas normas y consejos para tipos de cruces concretos:

Giros a la izquierda en cruces señalizados con flecha de giro a la izquierda: Reducir la distancia en la formación para permitir pasar con rapidez el mayor número de motos posible. Evitar la circulación en paralelo. Realizar el giro en fila india o en formación escalonada compacta.

Giros a la izquierda en cruces señalizados SIN flecha de giro a la izquierda: Avanzar con precaución y en fila india. Las motos deben entrar en el cruce de una en una y sólo cuando esté permitido y sea seguro.

Cruces con parada en los dos sentidos (semáforo o señales de "STOP"): Mientras se está esperando en el semáforo, puede resultar apropiado compactar la formación y colocar las motos en paralelo. Sin embargo, cuando el semáforo cambie a verde, los motoristas deberán salir de uno en uno, volviendo a recrear la formación original.

Cruces con una señal de "CEDA EL PASO": Se debe girar la cabeza para comprobar la situación del tráfico antes de incorporarse a la carretera.

Autopistas y autovías
En autopistas y autovías resulta esencial mantener una formación escalonada. En este tipo de carreteras, las motos deben entrar en fila india y crear la formación cuando todas ellas se hayan incorporado. El jefe del grupo deberá mantener una velocidad que permita al resto de los motoristas disponer de espacio suficiente para incorporarse con seguridad a la carretera. Se debe recordar que si se circula por el carril de la derecha, otros vehículos que estén entrando o abandonando la carretera pueden deshacer la formación, por lo puede resultar aconsejable desplazar a todo el grupo un carril hacia la izquierda en las proximidades de los accesos.

La salida de este tipo de carreteras debe realizarse en fila india. Esto permite disponer de mayor distancia de seguridad y más tiempo para reaccionar ante cualquier situación que pueda encontrarse al final de carril de salida o al incorporarse a otra carretera.

Adelantamientos
En autopistas y autovías, el grupo debe adelantar como una unidad. Cuando sea seguro y esté permitido, el jefe del grupo debe señalizar el cambio de carril, tras asegurarse de que la maniobra de adelantamiento puede ser realizada por todo el grupo de forma segura. A la hora de adelantar camiones, lo mejor es hacer el adelantamiento en grupos de tres motos. Esto permite más flexibilidad si el camión actúa de forma inesperada o es necesario realizar una maniobra evasiva.

En carreteras de doble sentido, las motos deben adelantar de una en una y sólo en tramos donde esté permitido. Tras finalizar la maniobra de adelantamiento, el jefe del grupo debe reincorporarse a su posición original en el tercio izquierdo del carril derecho y continuar a una velocidad que deje suficiente espacio detrás para el siguiente conductor. A continuación, el siguiente conductor debe desplazarse hacia el tercio izquierdo del carril para disponer de la visibilidad necesaria para adelantar de forma segura. Tras realizar la maniobra de adelantamiento, debe reincorporarse a su posición original en el tercio derecho del carril y dejar espacio detrás para el siguiente conductor. El resto del grupo deberá seguir este mismo modelo de maniobra.

Averías y emergencias
Si un miembro del grupo sufre dificultades mecánicas o tiene un accidente, el resto de las motos que le sigan deberán detenerse, incluida la moto escolta y el vehículo de apoyo (si el grupo dispusiese de uno). Las motos que circulen delante deberán continuar hasta el siguiente punto de parada programado, ya que regresar adonde se encuentran el resto de las motos podría causar problemas de seguridad adicionales.

El conductor de la moto escolta deberá evaluar la situación y, si prevé retrasos, enviar a un motorista al siguiente punto de parada programado para informar al resto del grupo. Si se necesitase asistencia médica, el conductor de la moto escolta será el encargado de llamar a los servicios de urgencia por el teléfono móvil.

Peligros en la carretera
En general, mantener una buena distancia de seguridad delante y detrás de la moto permitirá a los conductores poder reaccionar ante peligros como arena, gravilla o aceite en la calzada. Siempre se debe evitar pasar con la moto por encima de este tipo de objetos o sustancias y se debe alertar de su existencia al resto de los motoristas mediante señales manuales. Asimismo se debe circular con la mayor fluidez posible y evitar cambios repentinos de velocidad o dirección. Este consejo también es aplicable a la circulación por carreteras mojadas.

Cuando se circule por una zona donde se estén realizando obras en la calzada, lo mejor es cambiar a una formación en fila india, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Esto permitirá a los conductores disponer de más tiempo de respuesta ante cualquier cambio en la condición de la calzada.

Peligros medioambientales
Conducir con el sol de frente puede ser peligroso. El reflejo del sol puede hacer que a los motoristas les resulte difícil verse unos a otros. Estas condiciones también pueden aumentar el grado de fatiga, por lo que es aconsejable planificar una parada de descanso cuando el sol esté bajo en el horizonte y se tenga justo delante. Cuando no se pueda evitar tener que conducir con el sol de frente, debe reducirse la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.

De noche, debe hacerse todo lo posible por maximizar la visibilidad, por ejemplo, llevando un chaleco retro-reflectante. También hay que asegurarse de que todas las luces funcionan y de que el faro frontal está ajustado correctamente. Asimismo, se debe reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y no olvidarse de recordar que los peligros en la carretera resultan más difíciles de ver de noche.

Aparcamiento
Siempre que sea posible, las motos deben aparcarse juntas. Se debe evitar aparcar cuesta abajo o entrando de frente y es aconsejable dejar las motos en lugares donde se pueda salir hacia delante para facilitar la llegada y la salida. Si esto no es posible, las motos deben situarse de tal manera que el grupo pueda salir como una unidad en fila india.

domingo, 1 de marzo de 2009

hola muy buenas tardes a todos los componentes de alas 10 en paquino hoy paso algo lo cual bueno por una parte fue error mio y de otra persona el no ver la ruta pero yo creo que si se va todos juntos se va y me parece muy bien que la gente quiera correr con las motos ahora yo creo que al igual se deveria esperar a todos y cada uno de los componentes cuando se sale y si hay motos que son de menor cilindrada alas que llevamos ya casi que todos los componentes creo que se deveria ir a esa velocidad y esperarles no cojer y ir con las motos a toda pastilla que fue lo que paso hoy. Con eso se va a dar lugar a que la gente que tiene motos de cilindrada inferior alas nuestaras dejen de venir. Yo pienso que lo mas bonito de estas salidas que hacemos es que se valla a una velocidad en la cual podamos ir todos juntos yo soy el primero que suelo correr algunas veces en tramos de curvas pero siempre me paro y os espero a todos o tambien para sacaros fotos mientras que vais en marcha. lo que no se debe hacer es eso el no esperar alos de motos de menor cilindrada o dejarlos solos tal y como ocurrio hoy que yo me quede con el para que no fuera solo todo el rato. ninguno de los dos miramos la ruta que habia y los demas del grupo al llegar a perales se metiron por la carretera de cilleros lo cual me parece muy bien por que es por donde hiba la ruta pero yo creo que en ese cruce se deveria haber esperado alos que hiban los ultimos y hay ya tirar todos juntos. Y esto es todo por mi parte saludos a todos los componentes de alas 10 en paquino